Ripe

Kicillof admite dificultades y anuncia que prepara medidas

El magistrado ratificó ayer el bloqueo de los fondos que fueron depositados para el pago de la deuda reestructurada.

Por: | Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, admitió ayer por primera vez que el conflicto con los tenedores de bonos no reestructurados (los llamados holdouts), que llevó al país a entrar en default la semana pasada, está afectando al país, y anticipó nuevas medidas de apoyo a la economía.

“No voy a negar dificultades. Las dificultades reales, como lo es el crecimiento del comercio internacional a un 2,1% el primer trimestre del año, cuando era del 4% en 2013. Hay una desaceleración brutal. Donde haya un problema va a haber un gobierno activo desde lo económico para que no se pierdan puestos de trabajo”, aseguró a radio La Plata.

“El gobierno va a poner su parte, que los empresarios también pongan su parte”, pidió después de anticipar que su equipo prepara “nuevos anuncios dedicados a la economía doméstica”.

En la misma entrevista, el secretario de Estado cuestionó la actitud del gobierno de Estados Unidos y le pidió que “intervenga y ponga límites” ante el fallo del juez de Nueva York que llevó al país a la cesación de pagos.

“EEUU puede hacerse el tonto, pero hay un juez tratando de embargar algo que es de los bonistas, ya ni es nuestro. ¿Por qué el gobierno de EEUU no interviene y le pone límites a este juez?”, planteó.

Griesa apoya a BoNY


El Banco de Nueva York (BoNY) consiguió ayer casi un certificado de inmunidad por parte del juez de Nueva York, Thomas Griesa, en lo respectivo a los fondos que Argentina depositó para pagarles a los bonistas del canje pero que el magistrado dejó congelados ante la falta de acuerdo del gobierno con los holdouts.

En respuesta a un pedido que habían hecho los abogados de BoNY, Griesa ratificó el bloqueo de los fondos con una orden que, además, exime de responsabilidad al banco por ese congelamiento.

El magistrado le ordenó a Argentina que no interfiera contra el bloqueo de los US$ 539 millones que el país depositó. Y, además, volvió a calificar ese pago como “ilegal” porque viola la cláusula pari passu que, según la interpretación de Griesa, establece que ningún bonista de deuda reestructurada puede tener prioridad respecto a los que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, en referencia a los fondos especulativos.

Financiamiento caro


En tanto, desde la semana pasada se está produciendo un alto en el financiamiento de importaciones y en prefinanciamiento de exportaciones, reconoció un banquero. Si bien no cortan la línea por completo, cotizan alto como descinventivo. Las entidades financieras en Argentina se financian a través de bancos corresponsales (como Standard Chartered y Wells Fargo), a los que preocupa el default.

“El banco debe agregarle el spread comercial y crediticio a esa tasa, con lo cual para el cliente final el financiamiento termina siendo muy caro”, señaló el directivo de un banco extranjero.

Lo más leído